sábado, 10 de enero de 2009

El entorno

EL ENTORNO

La información que se presenta a continuación fue proporcionada en el centro de trabajo Cetis No. 53 con respecto a la propuesta para desarrollar competencias para el manejo de información (CMI).

1) las características del contexto:

En cuanto al entorno que tiene que ver con las actividades económicas se pudo apreciar que en la zona de Iztapalapa existen actividades con respecto a agricultura y la ganadería, el sector industrial también está presente además de las actividades comerciales, esta información fue obtenida con el uso de internet, es decir; no se conoce propiamente de los estudiantes del plantel.

Con respecto al tema del desempleo y subempleo, se recabaron datos que indican que no hay padres de familia que realicen actividades en el campo, por otra parte si tenemos familiares que realizan actividades tanto en la industria como en el comercio, la cifra no se tiene a la mano, el plantel no conoce de manera exacta esa información y los datos que se recabaron fueron únicamente de los pocos estudiantes que se encuentran en recursamiento, se revisó en el departamento de Orientación Educativa donde se ecnuentran los historiales de cada alumno, pero sólo se proporciono el del grupo del que soy tutor, se pudo apreciar que la mayoría de los alumnos no incorpora esta información a su historial, por lo tanto no se puede obtener un cifra exacta o real.

Por lo que respecta a los servicios de agua, luz y transporte existen en un 100%, es decir, no tenemos alumnos que tengan problemas con estos elementos de la vida cotidiana.

Para los temas de la salud sexual y reproductiva, está presente el tema de las adolescentes que se embarazan, sin embargo el numero de sucesos es mínimo con respecto a la población total, por lo que se pueden apreciar de 1 a 3 casos por año, sin embargo este hecho no ha causado la baja del plantel de las estudiantes, por otro lado las autoridades delegacionales realizaron el año pasado una campaña para informar a los alumnos respecto a la protección sexual así como las enfermedades sexuales.

En el tema del ambiente escolar, no existe un registro de bajas por violencia y son mínimos los casos de problemas con las autoridades escolares así como con la planta docente, no se detectan grupos conflictivos en la zona, que además se encuentra en vigilancia constante por las autoridades pertientes. La violencia contra las mujeres se encuentra límitado a uno o dos casos por turno y se han efectuado demandas contra los compañeros que han incurrido en este delito.

Con respecto a los bienes culturales y recreativos, el plantel no cuenta con espacios ni actividades de esta índole, por lo que sólo se efectúan actividades internas para participar en encuentros de futbol rápido, basquebol y voleibol, estás actividades se realizan en un mismo espacio.

En tema de la inseguridad no es muy tratado al menos en el turno matutino, no se conocen casos específicos de delincuencia organizada, problemas con grupos juveniles o pandillas, por lo que se considera una zona con muy pocos conflictos de este tipo.

El rubro de derioro ambiental, existen la contaminaciòn normal de una gran ciudad, pero nada que exeda una contaminación que moleste el ambiente escolar, en el caso de animales o vegetales amenazadas no existen en la zona especies especiales que esten en peligro de extincion.

Me parece importante agregar el tema de la tegnología porque no fue considerado en el andamio además de ser el tema que impartó en casí todas las clases que me son asignadas y del cual considero tener la capacidad para apoyar, incentivar y motivar a los estudiantes a mejorar el entorno escolar así como el social fuera del platel.

2) sus posibles repercusiones en la vida de los jóvenes:

Considero que son mínimas las repercursiones o situaciones que afectan a nuestros estudiantes, hasta donde tengo conocimiento las cuestiones o problemáticas familiares son las que más afectan a nuestros estudiantes y es un tema que tampoco fue considerado en nuestro andamio, por lo que respecta a las relaciones maestro-autoridades-estudiantes estas se encuentran en un ambiete positivo en general.

3) la existencia de problemas o situaciones susceptibles de ser modificados y que podemos trabajar en el contexto de nuestra asignatura mediante un proyecto educativo en el modelo de la RIEMS:

Considero que los problemas permanentes en nuestro ámbito educativo tienen que ver con el tema de la sexualidad, la drogadicción y el uso de nuevas tecnologías, y es en este tema en el que considero pertinente mi preparación y conocimientos para apoyar las actividades de mi plantel y la comunidad.

4) los saberes tecnológicos de nuestros estudiantes que identificamos la semana pasada:

Para este aspecto del conocimiento que se tiene de nuestros alumnos es importante resaltar el uso de un vocabulario más común que técnico o científico, el uso de dispositivos electrónicos como el celular, la cámara y el ipod, de acuerdo a semestre se identifican determinados niveles de dominio de la computadora, el internet y programas de software.

5) las características de la población estudiantil que reconocimos en el módulo 1:

• Formas de comunicación dominantes: Comunicación informal 70%, comunicación técnica 30%

• Características psicopedagógicas: Problemas de identidad, de recursos didácticos, problemas familiares, relaciones problemáticas dentro del aula, problemas de integración y comunicación, entre otros.

• Relación maestro-estudiantes: En general son aceptables, sin embargo, es necesario mejorarlas para facilitar el diálogo y la comunicación abierta.
  • Se agradece el apoyo de las autoridades del Plantel Cetis 53, la Dirección, el Departamento de Servicios Docentes, el de Orientación Educativa, la Oficina de Difusión Cultural, los Alumnos que se encuentran en regularización y a nuestra Tutora por sus comentarios y apoyo a la realización de las actividades de esta semana de la Especialidad.

4 comentarios:

Tehani dijo...

Hola Humberto:

Es grato saber que en tu plantel, a pesar de su ubicación no hay problemas de violencia, yo no esperaba que en planteles de provincia como el mío, existiera más incidencia de casos delictivos.

Al igual que tú, considero que los principales problemas que afectan a nuestros estudiantes es la falta de una adecuada educación sexual, aventuras con drogas y el mal uso que dan a las TIC,s.

Debemos enfocar nuestro trabajo en tratar de rescatar los valores morales que se han ido perdiendo y fomentar en los chicos el auto-respeto.

¿Que opinas?

Saludos, te mando un fuerte
abrazo, feliz año.

Tehani

PILAR HUERTA RUIZ dijo...

Hola Maestro Humberto Buenas Noches,
Tengo el gusto de visitar su blog, el cual me parece muy interesante, en el aspecto donde menciona que no tienen datos precisos sobre las actividades económicas sería de gran utilidad conocer a que se dedican los familiares y los propios integrantes de la población estudiantil de nuestro plantel, pues esto nos puede arrojar mucha informacióncomo conocer cuando los padres no apoyan a la escuela y a sus propios hijos ó de que manera nos pueden apoyar, etc,igualmente sobre el empleo y subempleo de los padres y los estudiantes ,igualmente se pueden buscar estrategias para empleo de los alumnos ó familiares con el Dpto., de vinculación con el sector productivo allí creo que es falta de trabajo de el depto que atiende a los alumnos.
El otro aspecto que me parece que se debe fomentar más según comenta en el Blog es el de actividades culturales y recreativas, la oficina de difusión cultural ó vinculación con el sector productivo también puede apoyar en estas actividades muy importantes para una educación integral de los jóvenes, aunque me atrevo a opinar que en una ciudad tan grande como la ciudad de México debe ser difícil llevar a cabo estas actividades como son visitas a museos paseos de excursión ó los viajes de “estudios “
museos ó exposiciones.
Me da gusto que no se conozcan casos denunciados de delincuencia organizada, que son algo delicado donde debemos seguir fomentando el bienestar social para bien de ellos mismos.
También menciona en el blog, sobre las relaciones maestro – alumno que hasta el momento todo normal , me parece excelente mientras exista el diálogo entre iguales podemos seguir avanzando en materia de educación y evolución.
Quiero comentarle que esta actividad también se me dificultó pues se atravesaron las vacaciones y no contamos con mucho apoyo ni de personal ni de alumnos, por lo que también la información en mi andamio es aproximada ó tentativa..
Bueno ,felicidades por el año que iniciamos que tenga muchos éxitos y bienestar en compañía de la Familia.
Reciba un saludo afectuoso
María del Pilar Huerta Ruiz.

Encaminando la educación dijo...

Buenas noches Humberto, gusto en saludarte.
Primeramente agradecerle sus comentarios a mi blog.
Con respecto a lo que me comentas de que nuestras opiniones como docentes no son escuchadas en la escuela, si, si tuvimos ese problema hace 4 años, donde nuestras autoridades nos daban cursos "sello", en los cuales podíamos sugerir ideas de cambio, pero nunca se nos tomaba en cuenta, al pasar del tiempo llegaron nuevas autoridades al plantel, y gracias a su apoyo, en la actualidad hemos superado varios conflictos (drogadicción y alcoholismo dentro del plantel, renuencia a portar el uniforme, violencia, entre otras), poco a poco seguimos realizando proyectos de manera contextualizada en el plantel, donde intervienen desde las autoridades delegacionales, empresas, padres de familia, plantel y alumnos.
Tu blog, es muy interesante ya que tengo entendido que la zona donde trabajas es muy conflictiva, te lo menciono por el hecho de tener alumnos que viven en diferentes zonas de Iztapalapa, pero que bueno y agradable que dentro de tu plantel no se den esos casos.
Igualmente te felicitó por tu blog tan enriquecedor.
Rosalba Herrera.

Leticia dijo...

Estimado Humberto, te felicito por este esfuerzo, seguramente con tus resultados y las aportaciones de tus compañer@s lograrás el diseño de un muy buen proyecto educativo.

Acerca de los aspectos que consideras importante incluir en el andamio, al posicionarte en la celda correspondiente a la última línea del mismo, en la primera columna, se te ofrece la posibilidad de ampliar la información; aún estás a tiempo de hacerlo.

Un saludo