jueves, 11 de diciembre de 2008

Estrategias con mis alumnos en Internet

Como se observo en la entrada: Lo que saben mis alumnos de Internet, en la actualidad y gracias al submódulo de Generar animaciones con elementos multimedia, hemos tenido la oportunidad de explotar algunos de los recursos del Internet, como se observa en la descripción del tema, los alumnos han explorar las capacidades para obtener información con respecto a comentarios de especialistas de este tipo de software, ha sido necesario utilizar la música para crear las animaciones, también fueron utilizadas fotografías,wallpapers y vídeos.
Todo este conocimiento se fue generando en el presente semestre al crear una aula virtual en el portal de Yahoo Grupos, por este medio se mantuvo contacto con los alumnos para multiplicar las actividades del curso y en vista de que el tiempo para el mismo fue limitado.
Ls estrategias que se implementaron fueron:
  • Inicialmente actividades individuales como solicitar su ingreso al aula virtual;
  • Después de reconocer su correo electrónico y mensaje se autorizó su entrada;
  • De inmediato se agregaron mensajes de bienvenida, del contenido de los temas del submódulo, así como ligas para accesar a otros portales para conocer más con respecto al uso del Software Flash 8.0;
  • Otra estrategia consistió en subir archivos con ejercicios realizados por especialistas en el uso de este tipo de software de animación por computadora;
  • Además se les solicitó que diseñaran con el programa Power Point mapas mentales que presentaran el objetivo del submódulo, así como los contenidos y las características del software que se utilizaría;
  • Ingresaron su fotografía a fin de realizar un reconocimiento visual de cada uno de ellos;
  • Aprendieron a crear tareas, resumenes, mapas, ejercicios, gráficos, animaciones básicas y avanzadas, comentar el trabajo de otros compañeros y dialogar a fin de responder dudas y realizar sugerencias;
  • Trabajaron, formando equipos de trabajo para que desde donde tuvieran acceso a internet realizarán una parte de toda una presentación y uno de ellos tendría la responsabilidad de intgrar lo que cada uno de sus compañeros aporto para la animación;
  • Aprendieron a enviar mensajes, subir sus fotografías, sus diseños, sus animaciones o prácticas, sus tareas y participar con comentarios para mejorar los diseños y las animaciones.

Se formaron equipos de trabajo que nombraron a un lider (generalmente era quien tenía mayor dominio del software, de las prácticas y contaba con los recursos necesarios para avanzar con respecto a otros); este lider de equipo apoyaba a sus compañeros teniendo como evidencia sus gráficos, los recursos multimedia, y la habilidad para manipular las herramientas del software.

Por su parte, el resto de los integrantes de cada equipo realizaba sus propias prácticas que servían de evidencia para que el lider seleccionara las más completas para integrar una animación con las participación activa de todos los integrantes y además era el responsable de subir la animación al aula virtual y entgregarla para su presentación con el uso de la memoria USB. Cada alumno tenía la oportunidad de seleccionar su lugar de trabajo, por lo tanto este podía ser:

  • El laboratorio de la escuela
  • El laboratorio de la biblioteca
  • En su domicilio
  • Con algún familiar
  • Rentando una computadora en un cibercafé
  • O en la casa de alguno de sus compañeros

Por lo general el "Lider" repasaba las notas con sus compañeros, se repasaba el dominio del uso del programa de software, se corregían las fallas o el desconocimiento de las herramientas y de planeaba, organizaba, realizaba y se entregaba todo el proceso que involucró la animación tomanto en cuenta lo siguiente:

  • La habilidad para generar gráficos por computadora
  • Recursos como la grabadora de windows, las bocinas, el micrófono, la cámara fotográfica, el curso de flash en DVD, las prácticas de otros grupos, el correo electrónico y las páginas que contenían información del uso y aplicaciones del software.
  • Las evidencias fueron las prácticas separadas e integradas de animaciones por computadora.

Debo reconocer que se utilizaron otras herramientas como el chat, el blog, las wiki porque ya no dió tiempo. Consideron que fueron aplicadas las competencias con respecto a:

  • Planeación, organización, comunicación, estructuración, colaboración, realización y evaluación.
  • Con respecto a las competencias genéricas, se aplicó: Se expresa y se comunica, piensa crítica y reflexivamente, aprende de forma autónoma y trabaja de forma colaborativa.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Saberes de mis estudiantes con internet

Como reservorio, es decir para obtener: información, música, fotos, video:
Obtener información: Para aplicar búsqueda, conocimiento, descubrimiento, análisis, comprensión, toma de decisiones, compartir, aplicación, síntesis y evaluación.

Música: Para aplicar búsqueda, reconocimiento, análisis, reflexión crítica-creativa, toma de decisiones, compartir, aplicación y solución a problemas y evaluación.

Fotos: Para aplicar procedimiento de uso de dispositivos multimedia, como producto de evaluación, supervisar y criticar otros compañeros, clarificar el propósito de la actividad, autoregulación del aprendizaje, motivación para la autoevaluación, toma de decisiones, compartir, proveer descripciones de propio desempeño así como el de los demás y evaluación.

Vídeo: Para aplicar procedimiento de uso de dispositivos multimedia, como producto de evaluación, solicitud de apoyo, registro de sus observaciones, exposición visual y oral, utilización correcta de los elementos que intervienen, combinación de capacidades, habilidades y aplicaciones, estimulación para planear, organizar y ejecutar, estimulación para la discusión, toma de decisión, compartir, aplicación de estrategias para aprender a aprender, promoción de la autoevaluación individual y grupal, conocimiento de los contenidos evaluados, solución a problemas y evaluación.

A través del uso del internet se fomenta en lo general el desarrollo de las siguientes competencias genéricas: Se expresa y comunica; Piensa crítica y reflexivamente; Aprende de forma autónoma; Trabaja en forma colaborativa y Participa en la sociedad.
Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional:
Acción individual: Toma de decisión para estar en comunicación con su entorno, informar a otros de su situación personal, familiar o académica a través de fotografías, comentarios o diálogo en línea. Para recibir de otros información personal, científica, comercial o académica.

Acción colectiva: Toma de decisión para activar la comunicación en grupos de trabajo, evaluación de otros equipos de compañeros, comunicación con la familia, maestros o autoridades de diferentes niveles (escolares, sociales, privadas, etc.).

A través del uso del internet se fomenta en lo general el desarrollo de las siguientes competencias genéricas: Se expresa y comunica; Piensa crítica y reflexivamente; Aprende de forma autónoma; Trabaja en forma colaborativa y Participa en la sociedad.

Mi confrontación con la docencia

Mi Confrontación con la docencia

Mi profesión de origen

¿Cuándo, cómo y por qué me inicié como maestro?
Es el año de 1987 cuando me incorporo al Cetis 50 ubicado en Tláhuac en el Distrito Federal, para estudiar la carrera terminal de Técnico profesional en programación de equipos de cómputo, para entonces ya había cumplido los 18 años porque no logre concluir mis primeros estudios de bachillerato en la Vocacional 5 para estudiar Administración de empresas, esto debido a problemas económicos. Curse los tres años de carrera con la novedad de que me asignaron algunos grupos para ser maestro de computación en el turno vespertino y debido a que estudiaba el 5to. Semestre en el turno matutino, el entonces director me propuso realizar mi servicio social con un apoyo económico y debido a que entonces llevaba un buen promedio y tenía buenas referencias de mis entonces maestros. Fue con mucho temor, pero también con cierta confianza debido a mis prácticas con las computadoras que otro compañero y yo decidimos aceptar.
¿Qué pienso y siento de ser profesor?
Fue un inicio difícil, no tenía experiencia docente y sólo me apoyaba de los conocimientos adquiridos en el laboratorio de cómputo de aquellos tiempos, cuando se enteraron mis alumnos que por las mañanas era estudiante del mismo plantel, se presento el rechazo inmediato y ciertos conflictos, al no poder contar con otro profesor el plantel, continué con las clases y poco a poco fui ganando el respeto de mis hasta entonces también compañeros a los que continué impartiendo clase hasta mi 6to. Semestre como mis prácticas profesionales.
Al salir del plantel termine en primer lugar de mi generación por lo que un padre de familia solicito mis servicios para realizar un programa de ventas de refacciones, lo termine y trabaje un año con él, días después fui llamado para trabajar en el Cetis 50 ubicado en Ixtapala también en el Distrito Federal para continuar con las clases de computación, entonces ya tenía mayor confianza en el ámbito de los lenguajes de programación y las bases de datos y me intereso continuar porque tenía que ver con mi profesión más no con los conocimientos pedagógicos necesarios.
Al recordar ahora a mis maestros, me llegan lo que en aquellos momentos sentía por ellos, admiración, respeto, confianza porque me trataron como uno de sus consentidos y como si fuera uno de ellos, cabe destacar que lo que deseaba era ser administrador de empresas como un Tío que tengo, pero también me intereso el auge que cobraba en aquellos tiempos el uso de las computadoras, actualmente me desempeño todavía como profesor y experimento sensaciones encontradas, me siento bien cuando se me dice que hago bien mi trabajo y que soy de los mejores, esto por parte de los alumnos actuales y los que regresan para titularse, porque comentan que hoy son lo que son por todo el apoyo que en su momento les brinde. Por otra parte me siendo mal cuando tengo problemas con alumnos que se muestran indiferentes a los temas, a lo inadecuado del equipo y algunas veces a las instalaciones y porque una buena parte de ellos se encuentra en un plantel que no era precisamente en el que aspiraban estar o estudiar.
¿Qué ha significado ser docente en educación media superior?
Ser docente de la educación media superior y sus complicaciones, ha significado de manera gradual mi superación personal aplicando lo que se me enseño, aplicando los principios y valores que me heredaron mis profesores y mi familia.
¿Qué motivos de satisfacción tengo?
Los motivos de satisfacción con los que quiero iniciar son con respecto al reconocimiento que han hecho de mi trabajo en el aula y de manera general mis alumnos, los alumnos que regresan para su titulación y que reconocen públicamente que he sido un factor importante en sus actividades actuales que van desde haber ingresado a la educación superior como la de haber encontrado un excelente lugar de trabajo, por otra parte he recibido tanto el reconocimiento como las oportunidades de los directivos del plantel, que se me han abierto las puertas para lograr gradualmente mi superación económica y profesional, aspectos de los cuales ya hice mención anteriormente, además he participado como instructor en cursos de actualización en el propio sistema, otra satisfacción la encuentro en cada día en el aula en la que me preparo para enseñar y casi siempre termino aprendiendo; puedo concluir este apartado, diciendo que actualmente estoy casado, tengo un hijo de un año y medio y hace casi un año adquirí una casa en Ixtapaluca, así que puedo decir que me siento genial.
En estos momentos e igual que en otros años continuó superándome y me encuentro tomando dos cursos a la vez, con las dificultades de la primer semana, el desconocimiento de esta nueva forma de educación, el uso del internet y mi computadora con uno que otro virus que no me ha permitido enviar todos los mensajes de la primer semana y considerando que aún no tengo para cuando me instalen en Internet, pero aún así estoy motivado y listo para hacer frente a este reto y concluir satisfactoriamente con todo el esfuerzo necesario.
¿Qué motivos de insatisfacción reconozco?
Como todo en la vida y que no siempre es feliz, también existen los aspectos negativos en esta profesión y que casi siempre son demasiados, puedo comenzar con que actualmente ingresa al plantel una elevada cantidad de estudiantes que no eligieron la escuela como su principal opción, después, muchos son enviados al plantel por iniciativa de los padres sin considerar lo que sus hijos quieren, una vez en aula he descubierto que muchos alumnos no saben porque estudian, muchos más desconocen las carreras a nivel superior y lo que es necesario saber para poder ingresar, otros más no cuentan con los recursos necesarios para llevar la carrera de informática, lo que es un factor importante y que los limita en su aprendizaje, entrega de tareas y la elaboración de prácticas; siguiendo con la problemática, el cambio de planes de estudio, la reforma educativa, la improvisación en el aula por falta de capacitación y desconocimiento de las competencias que implica la carrera Informática, la falta de bibliografía actualizada, la falta de infraestructura tecnológica, la falta de permisos para tener acceso a internet en el propio plantel, principalmente de manera inalámbrica, la venta de calificaciones, el fraude de calificaciones por parte de las autoridades y la falta de respeto por el trabajo docente de parte de los directivos, el mayor deseo para la distracción que por el estudio y los compañeros negativos de parte de los alumnos así como la falta de interés de los padres por sus hijos, son aspectos que dan origen a la insatisfacción docente.

Mi aventura de ser maestro

MI IDENTIDAD PROFESIONAL:
Mi trayectoria profesional es la siguiente:
· En el año 1993 concluí la carrera terminal y bachillerato en computación en el cetis 50 y 53.
· En el año 2002 concluí la Lic. en Administración en la Universidad Tecnológica de Americana, después de haber terminado los estudios de Técnico Superior Universitario en la Universidad Tecnológica de Nezahualcoyotl durante dos años, también en Administración
· En el año 2005 concluí la Maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad ETAC ubicada en el Estado de México.
· Llevo 16 años como profesor en el Cetis 53 ubicado en Iztapalapa, impartiendo clases de computación y administración
· He tomado e impartido cursos en el propio sistema Dgeti, generalmente de computación “redes, programación, Excel, etc.”
· Actualmente me encuentro tomando el curso de Herramientas Tecnológicas como Recurso Pedagógico para las TICS.
Análisis de mi tarea docente:
PENSAR Y SENTIR Y LA DISCIPLINA:
1. ¿Qué hago?: Una de primeras actividades se concentra en conocer los objetivos de los contenidos de las asignaturas para planear las estrategias de enseñanza-aprendizaje, las cuales se formulan con los actuales criterios de “Apertura-Desarrollo-Cierre”, que permitan la utilización gradual de los recursos necesarios de acuerdo a la asignatura, en la propia planeación se formulan los mecanismos y las herramientas de evaluación para finalizar con el método de enseñanza: “Aplicación de principios constructivistas y en menor rango principios tradicionales”, señalando además la lista bibliográfica indispensable para soporte pedagógico y de consulta.
COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN:
2. ¿Por qué lo hago?: Porque es indispensable fomentar la planeación progresiva y gradual del proceso que debe seguir el alumno a fin de lograr adecuados niveles de competencia, iniciativa, entusiasmo, esfuerzo y voluntad con sus conocimientos previos y los nuevos.

MIS DIFICULTADES:

3. ¿A Dónde quiero llegar?: A que el alumno logre un aprendizaje significativo y un dominio pleno de las competencias establecidas en el modelo educativo en el que se encuentra y que de manera general conoce.
CONTENIDOS Y NIVELES:
4. ¿Qué busco con cada actividad?: Que el alumno conozca plenamente el contenido y objetivo de la materia, que analice y critique las estrategias de enseñanza-aprendizaje mediante la retroalimentación, que logre el conocimiento teórico-práctico, que planifique, ordene, analice, sintetice, practique y cometa errores para conocer sus soluciones en ocasiones de manera imprevista, además de crear un ambiente agradable y de expectativas, también se crean motivos hacia la lectura de la bibliografía correspondiente, y finalmente que comprenda y conozca los mecanismos de evaluación para incentivar a fondo su participación en la realización de las prácticas y problemas cotidianos apoyado por la innovación y combinación de dispositivos tecnológicos.
EL ORGULLO DE SER PROFESOR:
· Me fortalece observar el avance de mis estudiantes
· Me estimulan sus agradecimientos
· Me llena de entusiasmo su energía
· Me divierten sus ocurrencias
· Me animan sus comentarios y sugerencias
· Me invitan a seguir adelante sus logros en la Educación Superior
· Me apoyo en ellos en la solución de problemas
· Reconozco que vale la pena el esfuerzo recíproco
· Me motiva la innovación en las clases y en los planes de estudio
· Se me facilitan por mi Maestría la aplicación de estrategias y métodos de enseñanza y aprendizaje
· Me gusta por mantener una actualización constante
· Me fascina por compartir el conocimiento
· Me apasiona por el uso de nuevas tecnologías
· Me gusta la interacción social y de grupos de trabajo