miércoles, 10 de diciembre de 2008

Mi confrontación con la docencia

Mi Confrontación con la docencia

Mi profesión de origen

¿Cuándo, cómo y por qué me inicié como maestro?
Es el año de 1987 cuando me incorporo al Cetis 50 ubicado en Tláhuac en el Distrito Federal, para estudiar la carrera terminal de Técnico profesional en programación de equipos de cómputo, para entonces ya había cumplido los 18 años porque no logre concluir mis primeros estudios de bachillerato en la Vocacional 5 para estudiar Administración de empresas, esto debido a problemas económicos. Curse los tres años de carrera con la novedad de que me asignaron algunos grupos para ser maestro de computación en el turno vespertino y debido a que estudiaba el 5to. Semestre en el turno matutino, el entonces director me propuso realizar mi servicio social con un apoyo económico y debido a que entonces llevaba un buen promedio y tenía buenas referencias de mis entonces maestros. Fue con mucho temor, pero también con cierta confianza debido a mis prácticas con las computadoras que otro compañero y yo decidimos aceptar.
¿Qué pienso y siento de ser profesor?
Fue un inicio difícil, no tenía experiencia docente y sólo me apoyaba de los conocimientos adquiridos en el laboratorio de cómputo de aquellos tiempos, cuando se enteraron mis alumnos que por las mañanas era estudiante del mismo plantel, se presento el rechazo inmediato y ciertos conflictos, al no poder contar con otro profesor el plantel, continué con las clases y poco a poco fui ganando el respeto de mis hasta entonces también compañeros a los que continué impartiendo clase hasta mi 6to. Semestre como mis prácticas profesionales.
Al salir del plantel termine en primer lugar de mi generación por lo que un padre de familia solicito mis servicios para realizar un programa de ventas de refacciones, lo termine y trabaje un año con él, días después fui llamado para trabajar en el Cetis 50 ubicado en Ixtapala también en el Distrito Federal para continuar con las clases de computación, entonces ya tenía mayor confianza en el ámbito de los lenguajes de programación y las bases de datos y me intereso continuar porque tenía que ver con mi profesión más no con los conocimientos pedagógicos necesarios.
Al recordar ahora a mis maestros, me llegan lo que en aquellos momentos sentía por ellos, admiración, respeto, confianza porque me trataron como uno de sus consentidos y como si fuera uno de ellos, cabe destacar que lo que deseaba era ser administrador de empresas como un Tío que tengo, pero también me intereso el auge que cobraba en aquellos tiempos el uso de las computadoras, actualmente me desempeño todavía como profesor y experimento sensaciones encontradas, me siento bien cuando se me dice que hago bien mi trabajo y que soy de los mejores, esto por parte de los alumnos actuales y los que regresan para titularse, porque comentan que hoy son lo que son por todo el apoyo que en su momento les brinde. Por otra parte me siendo mal cuando tengo problemas con alumnos que se muestran indiferentes a los temas, a lo inadecuado del equipo y algunas veces a las instalaciones y porque una buena parte de ellos se encuentra en un plantel que no era precisamente en el que aspiraban estar o estudiar.
¿Qué ha significado ser docente en educación media superior?
Ser docente de la educación media superior y sus complicaciones, ha significado de manera gradual mi superación personal aplicando lo que se me enseño, aplicando los principios y valores que me heredaron mis profesores y mi familia.
¿Qué motivos de satisfacción tengo?
Los motivos de satisfacción con los que quiero iniciar son con respecto al reconocimiento que han hecho de mi trabajo en el aula y de manera general mis alumnos, los alumnos que regresan para su titulación y que reconocen públicamente que he sido un factor importante en sus actividades actuales que van desde haber ingresado a la educación superior como la de haber encontrado un excelente lugar de trabajo, por otra parte he recibido tanto el reconocimiento como las oportunidades de los directivos del plantel, que se me han abierto las puertas para lograr gradualmente mi superación económica y profesional, aspectos de los cuales ya hice mención anteriormente, además he participado como instructor en cursos de actualización en el propio sistema, otra satisfacción la encuentro en cada día en el aula en la que me preparo para enseñar y casi siempre termino aprendiendo; puedo concluir este apartado, diciendo que actualmente estoy casado, tengo un hijo de un año y medio y hace casi un año adquirí una casa en Ixtapaluca, así que puedo decir que me siento genial.
En estos momentos e igual que en otros años continuó superándome y me encuentro tomando dos cursos a la vez, con las dificultades de la primer semana, el desconocimiento de esta nueva forma de educación, el uso del internet y mi computadora con uno que otro virus que no me ha permitido enviar todos los mensajes de la primer semana y considerando que aún no tengo para cuando me instalen en Internet, pero aún así estoy motivado y listo para hacer frente a este reto y concluir satisfactoriamente con todo el esfuerzo necesario.
¿Qué motivos de insatisfacción reconozco?
Como todo en la vida y que no siempre es feliz, también existen los aspectos negativos en esta profesión y que casi siempre son demasiados, puedo comenzar con que actualmente ingresa al plantel una elevada cantidad de estudiantes que no eligieron la escuela como su principal opción, después, muchos son enviados al plantel por iniciativa de los padres sin considerar lo que sus hijos quieren, una vez en aula he descubierto que muchos alumnos no saben porque estudian, muchos más desconocen las carreras a nivel superior y lo que es necesario saber para poder ingresar, otros más no cuentan con los recursos necesarios para llevar la carrera de informática, lo que es un factor importante y que los limita en su aprendizaje, entrega de tareas y la elaboración de prácticas; siguiendo con la problemática, el cambio de planes de estudio, la reforma educativa, la improvisación en el aula por falta de capacitación y desconocimiento de las competencias que implica la carrera Informática, la falta de bibliografía actualizada, la falta de infraestructura tecnológica, la falta de permisos para tener acceso a internet en el propio plantel, principalmente de manera inalámbrica, la venta de calificaciones, el fraude de calificaciones por parte de las autoridades y la falta de respeto por el trabajo docente de parte de los directivos, el mayor deseo para la distracción que por el estudio y los compañeros negativos de parte de los alumnos así como la falta de interés de los padres por sus hijos, son aspectos que dan origen a la insatisfacción docente.

1 comentario:

PILAR HUERTA RUIZ dijo...

Felicidades Humberto, por todos tus logros como profesional, personal y familiar, ya tienes el mayor tesoro que es un hijo y tu trabajo .
En lo que respecta a la elección de bachillerato ó carrera , de los estudiantes estamos igual tenemos alumnos laboratorista que dicen que va a ser educadoras, estudiar leyes., economistas, por lo que muestran una gran apatía en las actividades clase, por su bien ojalá los pudieran orientar desde la secundaria.
Saludos
María del Pilar Huerta Ruiz.Grupo 38 Competencias.