miércoles, 10 de diciembre de 2008

Saberes de mis estudiantes con internet

Como reservorio, es decir para obtener: información, música, fotos, video:
Obtener información: Para aplicar búsqueda, conocimiento, descubrimiento, análisis, comprensión, toma de decisiones, compartir, aplicación, síntesis y evaluación.

Música: Para aplicar búsqueda, reconocimiento, análisis, reflexión crítica-creativa, toma de decisiones, compartir, aplicación y solución a problemas y evaluación.

Fotos: Para aplicar procedimiento de uso de dispositivos multimedia, como producto de evaluación, supervisar y criticar otros compañeros, clarificar el propósito de la actividad, autoregulación del aprendizaje, motivación para la autoevaluación, toma de decisiones, compartir, proveer descripciones de propio desempeño así como el de los demás y evaluación.

Vídeo: Para aplicar procedimiento de uso de dispositivos multimedia, como producto de evaluación, solicitud de apoyo, registro de sus observaciones, exposición visual y oral, utilización correcta de los elementos que intervienen, combinación de capacidades, habilidades y aplicaciones, estimulación para planear, organizar y ejecutar, estimulación para la discusión, toma de decisión, compartir, aplicación de estrategias para aprender a aprender, promoción de la autoevaluación individual y grupal, conocimiento de los contenidos evaluados, solución a problemas y evaluación.

A través del uso del internet se fomenta en lo general el desarrollo de las siguientes competencias genéricas: Se expresa y comunica; Piensa crítica y reflexivamente; Aprende de forma autónoma; Trabaja en forma colaborativa y Participa en la sociedad.
Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional:
Acción individual: Toma de decisión para estar en comunicación con su entorno, informar a otros de su situación personal, familiar o académica a través de fotografías, comentarios o diálogo en línea. Para recibir de otros información personal, científica, comercial o académica.

Acción colectiva: Toma de decisión para activar la comunicación en grupos de trabajo, evaluación de otros equipos de compañeros, comunicación con la familia, maestros o autoridades de diferentes niveles (escolares, sociales, privadas, etc.).

A través del uso del internet se fomenta en lo general el desarrollo de las siguientes competencias genéricas: Se expresa y comunica; Piensa crítica y reflexivamente; Aprende de forma autónoma; Trabaja en forma colaborativa y Participa en la sociedad.

6 comentarios:

PILAR HUERTA RUIZ dijo...

Hola Humberto veo que tus alumnos si especifican más las actividades de uso en internet de seguro son de informática los míos como laboratoristas solo me dicen lo escencial, quizás por la especialidad no me especifican tanto, además pues tu entiendes bien su tecnicismo creo que también por la profesión y módulos que impartes,coincidimos también en las competencias genéricas que desarrollan.
Recibe saludos.
Pilar Huerta Ruiz.

normairene dijo...

Hola Humberto:Gracias por invitarme a tu espacio.
Son muy enriquecedoras las estrategias que utilizas sin embargo por lo que describes "todos" tus alumnos están tan adelantados en las competencias que describes? o existen aquellos que no te puedan seguir el "ritmo"...¿Qué estrategias utilizas para ellos?¿Compartes lo que sabes con tus compañeros de plantel?
Gusto en saludarte en tu espacio,FELICIDADES.

Ma. Natalia dijo...

¡Hola Humberto!

Leí tu comentario en el foro y por ello decidí visitar tu blog. En lo general observo que existen semejanzas en los usos que de Internet hacen los alumnos tanto de tu institución como de la mía: en bajar o escuchar música, videos, temas de investigación, entre otros. Lo más importante ahora es conducirlos a que lo empleen productivamente para la realización de actividades académicas, de forma autónoma y razonada, ya no solo por intuición; contribuyendo así a un conocimiento significativo y compartido.

Saludos y felicidades por tu trabajo.

Leticia dijo...

Hola Humberto.

Te felicito por este excelente logro que es tu bitácora. Tu diagnóstico me parece muy completo. Respecto de tu entrada “los saberes de mis estudiantes”, considero que hace falta la descripción de la estrategia que construiste con ellos para aprovechar esos saberes en la actividades de aula, así como indicar quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán, dónde lo harán y qué evidencia proporcionarán enseñante y enseñado respecto del aprendizaje logrado (ver rúbrica de evaluación)

Un saludo.

huchhu_blog_competencias dijo...

Gracias Mtra. Pilar por sus comentarios en el blog y coincido con usted al respecto de las competencias y en efecto tanto mis alumnos como yo somos de la especialidad de Informática y las materias que impartó casí siempre tienen que ver con Internet, eso nos ayuda mucho, pero aún nos hace falta explorar nuevas herramientas. Reciba saludos.

huchhu_blog_competencias dijo...

Agradezco sus comentarios Mtra. Norma Irene y con respecto a sus preguntas en efecto casí siempre tengo al día el trabajo de mis alumnos, en general son muy pocos los que se atrasan debido a que siempre son apoyados por otros compañeros y yo, si trabajamos muy rápido principalmente porque no tenemos mucho tiempo y los semestres son muy cortos. Le comento que existe en mi blog la entrada que indica las estrategias aplicadas con mis alumnos, espero que responda la respuesta y sea compatible con el trabajo de ustedes en sus aulas. Le envío un cordial saludo. Hasta pronto.