En lo particular esta asignatura es un submódulo del módulo del cuarto semestre denominado Desarrollo de sistemas básicos de información y se acompaña de otros dos submódulos que hacen referencia a la programación visual y el manejo de bases de datos, quiero destacar que en mi caso, el submódulo permite realizar actividades enfocadas a lo declarativo (definiciones, datos, instrucciones, etc.), a lo procedimental (que tiene que ver con la construcción de planteamientos de poblemas, pseudocódigos, diagramas de flujo, pruebas de escritorio, codificación y visualización de resultados que den solución a un problema específico), también he considerado la parte actitudinal (considero el comportamiento individual así como el colaborativo ya que casí siempre se trabaja por equipos por lo limitado de los equipos de cómputo).
Al realizar la evaluación de las actividades casí siempre aplicaba un examen para identificar el dominio de la teoría, la capacidad para resolver un problema nuevo o parecido a los realizados en el aula o el laboratorio de cómputo y asignaba un porcentaje mínimo a la actitud individual o por equipo de mis alumnos, consideraba además sus apuntes, sus prácticas o programas almacenados en orden y con una determinada nomeclatura, casí por lo limitado del tiempo y la gran cantidad de alumnos por grupo no me daba tiempo de hacer más aparte de un pequeño examen. Hay que recordar que tenemos que generar las evaluaciones en muy corto tiempo, hacer su registro en las actas, hacerlas del conocimiento del alumno para corregir algún error y después entregarlas para poder realizar la estadística correspondiente a cada periódo, ufff, es demasiado trabajo.
La investigación realizada en el portal de Eduteka me ofreció herramientas en buena medida para poder cambiar mi forma de impartir clase, de momento con lo siguiente:
Una técnica que me permite identificar ¿Qué saben mis estudiantes? para apoyar su aprendizaje, medir el logro individual así como evaluar programas;
La evaluación como una estrategia a nivel internacional para el mejoramiento de la calidad, que indica los saberes de los estudiantes al relacionar los contenidos con otras asignaturas como Matemáticas y Español y que hace referencia a la prueba PISA, en la actualidad nuestros alumnos se enfrentan a los resultados de la evaluación de la prueba ENLACE, esto sin duda me ayudará para apoyar a mis alumnos al respecto de estos resultados, que en el caso de mi plantel con respecto al año anterior no fueron nada agradables;
Otro sitio me ofreció información con respecto a la importancia de la construcción de la comprensión a través de la multimedia, es decir que me proporciona un ejemplo de rúbrica para considerar los aspectos relevantes de una exposición de mis alumnos cuando se apoyen de los recursos multimedia;
Un sitio más me ofrece herramientas de software para apoyar a mis estudiantes con respecto al tema de los virus informáticos, que en mi plantel es un problema que le quita el sueño a más de uno, principalmente al final del curso cuando hay que entregar los ejercicios finales, este portal permite seleccionar un antirus y descargarlo en la computadora sin costo alguno;
Otro tema muy interesante fue el de "Las ideas valiosas para desarrollar el pensamiento", por medio de un conjunto de 17 premisas que a partir de mis nuevas clases tomare en cuenta;
En lo particular soy fan de los mapas mentales y Eduteka nos ofrece un sitio donde se puede obtener el software Inspiration para que los alumnos utilicen una nueva herramienta para diseñar mapas conceptuales o mentales, sin duda les será de gran ayuda, este software lo utilice en mi Maestría y sin duda es una buena herramienta didáctica;
Finalmente, otro de los sitios de internet me permitió identificar mediante un listado, los aspectos que deben ser tomados en cuenta a la hora de enseñar un nuevo programa de software, en otra época esto no lo tomaba en cuenta y sólo me enfocaba a impartir los contenidos del submódulo, creo que es importante transformar ahora esa mecánica de enseñanza de mi parte.